El pasado 20 de febrero se celebró en el showroom docontract MAD, en el marco del Madrid Design Festival, una sesión muy especial que contó con la presencia de la doctora arquitecta y catedrática Izaskun Chinchilla. La sesión estuvo dedicada a la dimensión emocional de los espacios, una de las especialidades de Chinchilla, y contó también con un taller participativo en su parte final.

Comenzó su intervención hablando de su relación con la sostenibilidad y su visión de la misma, poniendo ejemplos de proyectos en los que se trabaja con maderas de deshecho, biomateriales o materiales preexistentes. En referencia a estos últimos planteó una pregunta íntimamente relacionada con la economía circular que hacerse a la hora de afrontar un proyecto: ¿Qué hay en este espacio que ya se pueda usar o que pueda cumplir con las funciones demandadas?

Continuó explicando el por qué nos sentimos de determinada forma en los espacios de convivencia: estos espacios tienen un eje comunicativo que ayuda a que los vivamos con mayor intensidad. Explicó como, desde su estudio, se aplicó una “investigación formal en lo emocional” para dar explicación a este fenómeno psicológico que consigue apelar a las emociones y sensaciones de los usuarios.

También habló de la perspectiva sociológica de estos espacios: como sociedad, nos identificamos con valores y percepciones de forma conjunta. Por ello, argumentó que el diseño de los espacios públicos requieren de participación ciudadana para, mediante procesos de “placemaking”, construir espacios diversos, regenerativos y que apelen a las emociones. Puso como ejemplo de esto las zonas de bajas emisiones, la reducción de los ruidos y del tráfico en las ciudades y las votaciones que se realizan en los parvularios escandinavos en las que los alumnos deciden qué espacios deberían mejorarse.

Al terminar su intervención, Chinchilla dio paso a un turno de preguntas y a un taller consistente en imaginar espacios de forma conjunta. En los últimos minutos, tuvo lugar un breve afterwork networking entre los presentes, tras el cuál se dio por finalizada la sesión.