El pasado 23 de enero se celebró en el showroom docontract MAD la primera sesión del ciclo de charlas del año 2025. La sesión se dedicó a la materialidad, uno de los ejes de la arquitectura, como comentó la showroom manager Nadia Maranz, y contó con la presencia de Matteo Ferrari, fundador de Matteo Ferrari Studio, y de dos representantes de dos marcas que integran el showroom: Andrés Romero, comercial de contract en Faro Barcelona, y Claudia Martínez, comercial del departamento de proyectos en RCR Deco. 

Empezó precisamente Claudia Martínez presentando los pavimentos continuos de RCR Deco. La marca trabaja con arquitectos e interioristas ofreciendo soluciones integrales a lo largo de cualquier tipología de proyecto, desde residencial a obra pública pasando por restauración o retail. Martínez explicó las distintas gamas de revestimientos y soportes que ofrece la compañía, distribuidos en 4 grandes grupos: de cloruro de magnesio, de hormigón, de base cementosa y de base de resina.

Seguidamente intervino Andrés Romero, de Faro Barcelona, quien dio una serie de consejos para mejorar la iluminación en espacios retail. Expuso los factores a tener en cuenta a la hora de emprender un proyecto de este tipo, como la gama cromática, los niveles lumínicos y la temperatura de color, esenciales para crear experiencias que trasciendan el uso habitual de los espacios. Para finalizar, habló de los diferentes usos de la iluminación y de las distintas tipologías de tecnologías LED disponibles en el mercado. 

A continuación, Matteo Ferrari empezó su intervención hablando de la materialidad. Definió el término y aportó su visión personal del mismo, fundamentada en tres conceptos: la materia como memoria, basado en la capacidad de los materiales para evocar recuerdos y emociones, la materia como narrativa, partiendo de la base de que la materia está ligada a los sentidos humanos y, por lo tanto, la arquitectura se vale de la misma para generar experiencias sensoriales, y la materia como ausencia, basado en la consideración de los elementos intangibles como parte integral del proceso arquitectónico. De forma paralela a esta explicación, el arquitecto italiano también presentó algunos de sus proyectos y una selección de los materiales utilizados en su concepción.

Después, la showroom manager Nadia Maranz dio paso a una mesa de debate en la que los tres ponentes respondieron preguntas sobre los productos de las marcas del showroom, la investigación previa a los proyectos o los plazos de entrega de los proyectos, entre otras.

En los últimos minutos, tuvo lugar un breve coffee networking entre los presentes, tras el cuál se dio por finalizada la sesión.