El 24 de abril se celebró en el showroom docontract MAD una nueva sesión dedicada a los espacios que dejan huella. La charla contó con la presencia de María Villalón y Teresa Hurtado, Fundadora & CEO y Directora de proyectos en Villalón Studio, respectivamente, así como de un representante de las marcas que integran el showroom: José Ibáñez, Técnico de marketing en Tarimatec.
Empezó Teresa Hurtado describiendo el propósito de la charla y definiendo una máxima para diseñar estos espacios que dejan huella: se debe partir del entendimiento profundo del cliente y del usuario para transformar un espacio en una experiencia memorable. El cliente quiere un posicionamiento, una visión de marca, tiene necesidades reales y busca un resultado, y el diseño es la herramienta para dar forma a espacios capaces de satisfacer estas necesidades. María Villalón tomó la palabra para ahondar en la explicación de su compañera, haciendo hincapié en cómo, hoy en día, el interiorismo es un aspecto fundamental en cualquier espacio y en la relación con sus usuarios.
Seguidamente, Hurtado presentó el case study "El jardín más bonito del mundo", un espacio nacido a raíz de una colaboración con Dom Perignon y el chef galardonado con 3 estrellas Michelín Eneko Atxa. Villalón explicó cómo se afrontó el proyecto desde el estudio, investigando a fondo las necesidades tanto de la marca como del chef, con el objetivo de comprender qué tipo de espacio podía ser el más adecuado para el encargo. Para ejemplificar este proceso, comentó las características principales del restaurante de Atxa: una fuerte apuesta por la sostenibilidad, una cocina que evoca sensaciones y una gran preocupación por hacer del espacio un hogar para el usuario. Villalón continuó referenciando los elementos y texturas esenciales para diseñar el espacio: la luz, el aire, el agua, los minerales y la tierra, exactamente los mismos que necesita una flor para desarrollarse. La mención a las flores no es casual: el chef solicitó específicamente que se tuvieran en cuenta durante el desarrollo del proyecto, ya que se trata de un elemento clave en su cocina.
Tras esta intervención, José Ibáñez de Tarimatec felicitó a Villalón Studio por el trabajo realizado y presentó la experiencia sensorial The Touch of Design, consistente en repartir varias muestras de material entre el público. Fue guiando a los asistentes a través de los distintos materiales y acabados, como la cáscara de arroz, comentando las particularidades de cada uno y referenciando su uso en los distintos productos de Tarimatec. Para finalizar, comentó la evolución de la marca desde la funcionalidad hacia una mayor apuesta por el diseño, con la intención de aportar más al usuario final.
Finalmente, la showroom manager Nadia Maranz dio paso a una mesa de debate con preguntas de los asistentes, a la que sucedió un breve afterwork entre los presentes y tras el cuál se dio por finalizada la sesión.