El 3 de julio se celebró en el showroom docontract MAD una nueva sesión dedicada a la arquitectura hecha a medida: propuestas únicas, alejadas de lo genérico y que no se pueden replicar. La charla contó con la presencia de Zaloa Mayor, Carolina Fernández y Alberto Peris, del estudio Bibarch, así como de representantes de dos de las marcas que integran el showroom: Enrique Espinal, Director técnico comercial en Carintec, y Juan José Martín y Marc Casablancas, Area Manager y Country Manager en Villeroy & Boch, respectivamente.

Empezó el equipo de Bibarch explicando brevemente la historia del estudio y presentando sus valores diferenciales. Carolina Fernández introdujo tres proyectos a comentar por parte del estudio, de tres tamaños y tipos de clientes distintos: una sede para un bufete de abogados, un estudio de yoga y una reforma particular. Intervino Alberto Peris para explicar cómo se relaciona la arquitectura tailor-made con estos asuntos: el desarrollo de un proceso relacionado con la arquitectura puede llegar a hacerse largo e integrar a múltiples actores, por lo que es fácil perder el hilo de la idea inicial y que el cliente se sienta perdido a lo largo del proyecto.

El primer proyecto que se explicó fue el de tamaño grande: 3350 m2 de oficinas para un bufete de abogados situados en un edificio protegido que data de 1979. El estudio investigó a fondo el edificio para poder establecer un diálogo entre las intervenciones planteadas y la construcción original, que presentaba un obstáculo: una columna en medio del vestíbulo, lo que se resolvió convirtiéndola en parte del mostrador mediante una estructura volada. Zaloa Mayor apuntó que, en este sentido, hay que tomar los obstáculos como oportunidades.

Los tres representantes del estudio opinaron sobre la relación con el cliente a lo largo del proceso, lo que se convierte en el verdadero motor del proyecto arquitectónico al integrar sus opiniones y preferencias. En palabras de Mayor: "Parece que el arquitecto puede hacer lo que le de la gana, y no".

El segundo proyecto, de tamaño mediano, es un estudio de yoga de dos plantas situado en un centro comercial. En este caso, el carácter del cliente era muy diferente al del proyecto previo, teniendo referencias muy claras en cuanto a las formas y a los materiales. El reto principal que encontró el estudio fue unir las dos plantas, originalmente separadas, a través de una escalera suspendida circular.

El último proyecto, de tamaño pequeño, consiste en la reforma de dos viviendas en Madrid: dos espacios pequeños cuya reforma se basó en aprovechar las posibilidades y los espacios disponibles. Este proyecto se basó especialmente en las preferencias de los clientes, quiénes tenían las referencias muy claras.

Seguidamente intervino Enrique Espinal, Director técnico comercial en Carintec, quién empezó presentándose y presentando su empresa, especializada en transformación de madera para interior. Hizo hincapié en el trabajo a medida que realiza Carintec, en línea con la presentación de Bibarch, y los diversos proyectos y modelos de negocio que puede asumir la marca. Finalizó con varios ejemplos de casos de estudio adaptados a las necesidades del cliente.

A continuación comparecieron Juan José Martín y Marc Casablancas, Area Manager y Country Manager en Villeroy&Boch, quiénes presentaron la empresa y su especialidad, la cerámica sanitaria. También centraron la intervención en la personalización, hablando de ir más allá del producto estandarizado, del diseño singular y personalizado, y de la adaptación al contexto a partir de atributos como el color y la forma. Para terminar su intervención, presentaron proyectos de diversos sectores en los que se ha involucrado la marca.

Tras estas intervenciones, la showroom manager Nadia Maranz dio paso a una mesa de debate con preguntas de los asistentes, a la que sucedió un breve afterwork entre los presentes y tras el cuál se dio por finalizada la sesión.